Mostrando entradas con la etiqueta Nokia C3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nokia C3. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2012

Scoope Bluetooth

En esta ocasión he diseñado un sistema que permita enviar datos de algún sensor vía bluetooth a un celular o a un PC.

El sistema consta de un PIC16F628A a 20MHz el cual tiene habilitado los pines del puerto A para conectar un sensor digital de temperatura, el DS18S20.
Sensor de temperatura digital DS18S20
Para hacer uso del Bluetooth, he utilizado el modulo KC21, y he diseñado una PCB para adaptar los niveles de voltaje.


Modulo KC21 soldado en la tarjeta de adaptación.
Para visualizar los datos voy a utilizar la aplicación BlueMLO.jar que corre en la mayoría de celulares que tengan bluetooth.

Un vídeo de la aplicación


Descargas


BlueMLO.jar: Aplicación para celular que permite utiliza el mobil como un terminal gráfico.
AdaptadorBT.pdf: Archivo con el esquematico y la PCB del adaptador para el modulo Bluetooth.

Fabricación de un Calorimetro

Introducción

Cuando se habla de calor se hace referencia a una forma de energía, la cual esta relacionada con la vibración molecular interna de la materia, inclusive, con la misma vibración estructural atómica. Esa energía se la puede transmitir a otros cuerpos y es precisamente a esa transferencia a la que se denomina calor

Calor y Temperatura no son lo mismo, pero están muy relacionadas. Esta ultima hace referencia a la sensación, a esa percepción del hombre que tiene de la vibración inter-molecular o inter-atómica de un cuerpo, se puede cuantificar (grados celsius o centigrados, kelvin, etc) y tiene ciertos rangos lingüísticos como los son: frío, tibio y caliente. Se suele generalizar a la temperatura como el grado de calor de un cuerpo, haciendo referencia, justamente, a la definición de calor como vibración.

Si somos estrictos en la definición de calor, resulta ser la energía relacionada con un tipo de radiación electromagnética en una frecuencia definida: el Infrarrojo.

Para dar claridad a estos conceptos, resulta muy útil verificar un fenómeno muy cotidiano:  Hervir el agua :) 

En este fenómeno tan simple, el de cambio de estado, se puede verificar que calor y temperatura no son lo mismo.

Base Teórica

Repasemos algunos conceptos.

Calor Sensible:

Si quisiéramos aumentar la temperatura de un cuerpo de masa m debemos suministrarle, externamente, calor. Es decir, calor y temperatura son directamente proporcionales, a mayor calor suministrado, mayor sera la temperatura que mediríamos en el cuerpo. La cantidad de calor a suministrar, también es directamente proporcional a la cantidad de materia a calentar, a mayor cantidad de masa mayor calor debemos suministrarle para aumentar su temperatura. Es evidente que el cambio de calor de un cuerpo esta relacionado con la medición de la temperatura, de ahí su nombre.

Otro factor importante es el material a calentar. No es lo mismo calentar 1 litro de agua que calentar 1 kg de aluminio :) de hecho, el aluminio se calienta mas rápido!... para estratificar el material a calentar se hace uso de una constante la cual se denomina calor especifico.

Podemos definir esta forma de calor de la siguiente manera:
En donde:
  • m es la masa del cuerpo que se quiere calentar
  • c es el calor especifico del material a calentar
  • Tf es la temperatura final del cuerpo
  • Ti es la temperatura inicial del cuerpo
  • Q es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura desde Ti hasta Tf de una masa m


Calor Latente:

Si tenemos agua a 100C y quisiéramos que cambie de estado, es decir, que pase de estado liquido a estado gaseoso, debemos suministrar una cantidad de calor para ello, pero esa cantidad de calor es fija y depende solo de la cantidad de agua que queramos evaporar. A este tipo de calor se le denomina calor latente y es evidente que no depende del cambio de temperatura del material, solo depende de la cantidad de masa que queramos que cambie de estado.

En donde:
  • m es la masa que se quiere que cambie de estado
  • L es el calor, por unidad de masa, necesario para que cambie de estado
  • Q es la cantidad de calor necesario para hacer cambiar de estado a la masa m

Medición de temperatura:

Para cuantificar (dar un valor) la temperatura se utiliza un dispositivo llamado termómetro. Este dispositivo, normalmente, trae una escala, es decir unas lineas cada una de las cuales representa un valor de temperatura definido. Antiguamente, se utilizaba mercurio (Hg) dentro de un tubo muy delgado (capilar), el cual, se deslizaba dentro del tubo con el aumento o disminución de temperatura (repasa el tema de expansión térmica).

En la actualidad, se utilizan otros tipos de termómetros, entre ellos: los digitales. Estos termómetros digitales funcionan con base en un elemento capaz de percibir la temperatura y transformarla en electricidad. A ese elemento que realiza esa conversión se le denomina SENSOR... y si ... es el que se muestra en la figura :)

Sensor de temperatura digital. La referencia o nombre es DS18B20


Practica

Vamos a corroborar que, después de cierto valor de temperatura, el agua va a cambiar de estado e identificaremos las dos formas de calor en una gráfica, la cual, debe relacionar la temperatura y el tiempo transcurrido.

Para ello, vamos a utilizar nuestros celulares como terminales gráficos :) Sigue los pasos descritos en www.mobilabmlo.blogspot.com el cual es un blog en el que describo el uso del celular como un elemento graficador.

Celular utilizado como terminal grafico


Ademas, si conocemos el valor de la temperatura en dos puntos de tiempo específicos, la masa del agua que esta en el recipiente y la cantidad de energía utilizada, podemos hallar el calor especifico del agua, es decir habremos fabricado un calorimetro digital!!!!!

Materiales:

Necesitamos, para nuestra practica:
  • Un recipiente con tapa. Recuerda que hay distintos tipos de materiales: diatermicos y adiabaticos. Selecciona el que tu creas mas conveniente para la practica.
  • Un reverbero de inmersión. Es el dispositivo que se sumerge en el agua para calentarla. Las chicas son las que mas lo usan, cuando se van a organizar las uñas.
  • Agua, lo mas limpia posible.
  • Un termómetro digital. Ese lo llevo yo :) :)
  • Un celular.
Termómetro Bluetooth, esta sobre la base del robot

Procedimiento:

  • Una vez estés familiarizado con el uso del programa BlueMLO.jar, conectate con el termómetro digital.
  • Llena el recipiente con una cantidad conocida de agua y tapa el recipiente con el sensor y el reverbero dentro.
  • Habilita la recepción de los datos de temperatura y tiempo.
  • Cuando hayas recibido el primer dato, conecta el reverbero y observa como se comportan los puntos de la gráfica.
  • Guarda los datos en tu celular y discute con tus compañeros de grupo a cerca de las zonas de calor sensible y calor latente, temperatura de ebullición, etc.
  • Selecciona dos puntos cualquiera de la zona de calor sensible y calcula el calor especifico del agua. Recuerda lo visto en clase para determinar la cantidad de energía (eléctrica en este caso) suministrada al agua.
  • Escribe un reporte de la practica con los resultados obtenidos y tus conclusiones.

Descargas


miércoles, 19 de octubre de 2011

Termómetro Bluetooth

Bueno, esta parte es solo una ampliación de lo que hice hace algunos meses con el Bluetooth.

Casi siempre he hecho uso de un PC para adquirir datos de sensores y los he visualizado en un terminal tipo serie, como el hyperterminal de Windows, o haciendo uso de software para ello. En este caso, se puede usar un celular que permita correr aplicaciones .jar y que posea Bluetooth integrado :)

Para ello, se debe usar la aplicación LFMLO.jar que es una especie de terminal serial en nuestro celular (la pueden descargar al final del tema).

Al iniciar la aplicación, se debe presionar BUSCAR para que el móvil comience a reconocer los dispositivos Bluetooth cercanos, pasados unos segundos aparecerá una lista con los dispositivos disponibles para la conexión, debemos utilizar las flechas para seleccionar el dispositivo con el que queremos iniciar la conexión y después presionar CONECTAR


Un vídeo del funcionamiento de la aplicación, en este caso he conectado un sensor de temperatura y controlo el estado de un LED.



También se puede utilizar el celular como un terminal gráfico :)



Para conectar el sensor al mundo Bluetooth he utilizado un módulo especial, el KC21, aquí una imagen:


DESCARGAS:
LFMLO.jar Aplicación que permite utilizar al celular como un terminal serial para envío y recepción de datos.

lunes, 20 de junio de 2011

Termómetro Bluetooth

Ya casi todos los celulares actuales traen este poderoso protocolo de comunicación inalambrica y es hora de sacarle provecho.

El Bluetooth es un protocolo para comunicar dispositivos de forma inalambrica, es decir sin cables; y es la denominación común al estándar industrial IEEE 802.15.1. El nombre, que en inglés sería Diente Azul, viene en relación a algo mas histórico; en honor a un rey danés que que tuvo fama de buen comunicador e intermediador.



Este protocolo de comunicación se desarrolla con el apoyo de varias empresas, entre ellas: Ericsson, Intel y Nokia. 

Para esta práctica, he decidido usar el módulo KC21, el cual trae embebido el perfil de comunicación tipo Serial (SPP) y es muy fácil de utilizar, ya que el control de dicho módulo se hace vía UART.


La idea es leer la temperatura que entrega el sensor DS18S20 y enviarla vía Bluetooth a un celular, en este caso un Nokia C3. Para ello usamos un PIC16F628A .. aunque podría ser uno mas pequeño (ya le tengo puesto el ojo a un 12F683). El proceso es sencillo: Leo el dato del sensor y lo envío por la USART del microcontrolador, la cual esta conectada a los pines de control del módulo KC21.

Algo importante para tener en cuenta es que el módulo KC21 trabaja a 3.3v, mientras que el PIC a 5v, así que hay que adaptar los niveles entre los dos. En esta primera versión he usado el siguiente esquema (pero para la segunda versión, ya lo hago con el TXB0102)


La PCB:

Como ven, he usado divisores de tensión para adaptar los niveles ... y un buffer :( ...

Una primera prueba de detección desde un Nokia 5310 (mi antiguo celular):



Y una muestra de lo fácil que es de manejar este módulo desde la USART:


Un vídeo de aplicación con el Nokia 5310, en la cual controlo el giro de unos motores (para controlar a BoBT)


y un video de la aplicación del termómetro, en el cual visualizo la temperatura en un Nokia C3 (disculpas por la oscuridad y por lo "inestable" de la cámara)



DESCARGAS:
Control.jar Aplicación para celular para controlar motores vía Bluetooth