domingo, 22 de febrero de 2015

Aplicacion Votaciones Estudiantiles

La aplicación Votaciones Estudiantiles, te permite generar un sistema de votación utilizando un dispositivo touch con sistema operativo Android.

Descarga la aplicación Votaciones Estudiantiles desde Play Store o dando click al siguiente enlace: DOWNLOAD Votaciones Estudiantiles

Luego de instalarla en tu tableta o smartphone, busca el icono que se muestra y dale "tap":


Se abrirá la aplicación en su etapa de configuración:


Ingresa el titulo de la jornada de votación, por ejemplo: "Votaciones Personero Estudiantil 2015 - Mi colegio" y presiona el botón "Guardar Titulo".

Ten en cuenta que las fotos se deben guardar con anterioridad en el dispositivo, se recomienda fotos en primer plano. Si se desea se puede editar la foto y ubicar el numero de candidato y el nombre.

Ingresa los nombres de los candidatos en cada uno de los TextBox y presiona "Guardar Nombres" para guardar los datos. Si no se va a utilizar alguno de estos espacios, guarda como nombre unos dos espacios.



Para subir las fotos de los candidatos, presiona el botón correspondiente a cada candidato y sube la imagen desde la galería de tu dispositivo. El botón "imgC1" hace referencia a que se va a subir la imagen del candidato 1. 

Al presionar el boton de carga de imagen se abre la galeria para seleccionar la foto del candidato.

Una vez se ha seleccionado la imagen se ubica en su respectiva posición para la plantilla de votación.

Si va a utilizar un numero menor de candidatos a los permitidos por la aplicación, cargue una foto negra en la imagen. Puede usar las siguientes:

Foto para utilizar como imagen en un espacio de NO votación.

Foto para utilizar para el Voto en Blanco.

Una vez cargadas todas las fotos en la plantilla, se procede a Habilitar los candidatos que van a recibir datos de votación. 



En este caso, en la imagen del candidato 7 se ha subido la foto de fondo negro y no se habilita la recepción de votos. Presionamos el botón "Habilitar e Iniciar Votación" para entrar en la etapa de votaciones. En esta etapa se habilita la votación para cada uno de los candidatos habilitados anteriormente.


Para realizar la votación, se pulsa sostenidamente la foto del candidato. Cuando se ha realizado una votación correcta, la aplicación emitirá una alerta audible, vibrará y cambiara a la siguiente pantalla:



En esta pantalla, se le debe indicar al estudiante que salga del modulo de votación ya que su voto ha sido realizado correctamente. El docente encargado como jurado, presionará el icono sostenidamente con lo que se retornará a la pantalla principal, la aplicación emitirá un sonido de alerta y vibrará.

Observe que en la pantalla 2 se lleva un conteo general de los votos realizados, lo que permite verificar constantemente el numero de votantes con el registro de inscripción.

Si por algún motivo se ha realizado una votación errónea, existe la posibilidad de anular el voto inmediatamente anterior utilizando el botón "Corregir Voto". Se debe pulsar sostenidamente este botón para que se lleve a cabo la acción de corrección.



Para obtener los resultados finales de votación, se debe presionar sostenidamente el botón resultados. Hecho esto, la aplicación mostrará en una pantalla los resultados de las votaciones de forma gráfica con los votos obtenidos y el porcentaje, ademas se guardaran los resultados en un archivo desde el cual se puede procesar la información correspondiente. 

Puede hacer una captura de pantalla desde su celular o tableta para guardar los resultados gráficamente.


Para salir de la aplicación, pulse el icono central. Si desea volver a la plantilla principal de los candidatos, presione la tecla "Atrás" de su dispositivo. Esto puede resultar util si se quiere tener resultados parciales de votaciones.

 El archivo csv de votaciones se halla en la memoria del dispositivo:


Al abrirla aparecen en columnas los resultados de las votaciones.


Un video de muestra:

lunes, 12 de enero de 2015

WiBOT - Robot controlado por WiFi

Y bueno! ya teniendo conocimiento del protocolo TCP/IP, me he puesto en la tarea de controlar una base tipo oruga por WiFi.


La idea es controlar el robot con el celular, de tal manera que siga los datos entregados por el acelerometro en sus diferentes direcciones: adelante, atras, izquierda y derecha. Algo similar a lo que hice AQUI con bluetooth.


Control de un robot utilizando Bluetooth

Aunque bien se podría controlar el robot utilizando una red WiFi con conectividad a internet, he decidido hacerlo primero usando una configuración de Acces Point; al energizar al robot se generara una nueva red WiFi (MLOLab) a la cual nos podremos conectar desde nuestro smartphone y enviar, a través de esta, los comandos correspondientes para controlar los motores.

El esquema de control del modulo WiFi es el siguiente:

y el control de los motores lo haré con un puente H:

Las PCB ya terminadas:




Las tarjetas ubicadas en el chasis:


Un video de WiBOT controlado por una apk para Android OS:

Un video de WiBOT controlador por una pagina en internet (server):



La apk para android la puedes descargar AQUI, las PCB AQUI y el .hex del pic AQUI

viernes, 26 de diciembre de 2014

IoT - Internet de las cosas

Hace mucho tiempo que quería probar esto del Internet, y ahora que tengo en mis manos un modulillo muy interesante y que tengo algo de tiempo libre, he decidido no darle mas espera.

El modulo en cuestión es el RM04 y permite interfazar los mundos TCP/IP y UART. Muy fácil de usar y configurar, permite modo cliente y servidor.


Luego de energizarlo desde el propio USB de la laptop, se espera unos cuantos segundos y se puede acceder a la red WiFi que genera en modo AP y realizar las configuraciones correspondientes.


Si se desea, se puede seleccionar el modo cliente, en el cual se ingresan los datos correspondientes al SSID de la red con la contraseña respectiva. Se aplican los ajustes y al reiniciar el modulo, se conectara a nuestra red y listo! mas fácil imposible ...

Una rápida prueba con telnet para verificar el funcionamiento del modulo en modo cliente:


Se observa que funciona muy bien y a la primera! 

Me interesa el modo AP, y es el primero que voy a probar. Una vez este configurado el modulo como AP, se puede conectar cualquier equipo a esa nueva red. Lógicamente, es una red sin acceso a Internet, pero que permite utilizar el protocolo IEEE 802.11n/b/g ... 

En este caso hago la prueba conectando mi tableta a la red creada por el modulo (MLOLab) y abro en la apk Chrome la IP correspondiente. Desde el PC, el cual esta desconectado de la red MLOLab, envío la respuesta para que se visualice en la tableta y ...



Aparece nuestro saludo vía TCP/IP utilizando WiFi!!!

Ahora, solo es cuestión de añadir dicho modulo a lo que se quiera conectar por Internet ... por ejemplo:

WiBOT - robot controlado via Internet (WiFi)

Saludos!!

sábado, 6 de septiembre de 2014

apk Cuadrado mágico

Esta vez, he diseñado una apk para Android OS para ayudar a reforzar las operaciones matemáticas, pero está enfocada para el uso docente.

El cuadrado mágico es un cuadrado de 3x3 casillas las cuales se deben llenar con números enteros de tal forma que sumandolos en cualquiera de sus direcciones (horizonal, vertical y diagonales) se obtenga siempre el mismo resultado.

La apk esta diseñada para que el docente, ingresando solo 3 números, genere un cuadrado mágico completo, y de esta manera pueda dejar la actividad a los estudiantes de llenarlo completamente dando solo algunos de los números.



Para llenar los números, se toca el cuadro correspondiente y se usa el teclado emergente, luego se da click en CALCULAR. El valor sobre el cuadro es el resultado de la suma.

Da click en el siguiente enlace para descargarla:

viernes, 25 de julio de 2014

Scrambler

Uno de los efectos interesantes que se puede lograr con una señal de audio es el Scrambling y es justamente lo que me ha tocado desarrollar a pedido.

Un video con un ejemplo del efecto.




Esta clase de efectos se utiliza mucho en pedales de efectos para guitarras eléctricas. La señal con scrambling se puede volver a procesar para obtener la señal original, lo que le da mas usos aun :) como codificadores-decodificadores de señales de audio!

Para este proyecto, he utilizado el SketchUp de google para generar la PCB, incluidos sus componentes. Esto ayuda a hacerse una idea de como queda el equipo terminado y a diseñar alguna caja para que lo contenga. Es un software muy facil de utilizar y el efecto de terminado 3D es muy bueno. La PCB diseñada es la siguiente.






y las vistas en 3D que se pueden obtener del modelo son geniales.





domingo, 20 de abril de 2014

Sistema de votacion electronico biometrico

En esta ocasión, para las elecciones a personero estudiantil en la institución, he diseñado un modelo diferente de voto electrónico. En las elecciones anteriores, se había utilizado un modulo especial con pulsadores (link), el cual enviaba la información a un computador en el cual un software especial llevaba el conteo de los votos realizados.

Aprovechando las nuevas tecnologías de pantallas táctiles (tablets y smartphones), he diseñado una aplicación para una tablet con Sistema Operativo Android, la cual  lleva el conteo de los votos realizados y, ademas, permite visualizar los resultados finales de la votaciones.

Captura de pantalla de la aplicación utilizada para las votaciones de personero estudiantil

Un video del funcionamiento de la aplicación:



Como se puede apreciar en el video, la aplicación permite guardar el resultado en un formato gráfico el cual posee el resultado de todas las votaciones realizadas para ser divulgadas después.

En anteriores ocasiones, se había detectado que el registro de los votantes tomaba mucho tiempo, por lo que este año se decidió innovar en este proceso.

Para tal fin, diseñe un sistema de reconocimiento biométrico, es decir un sistema que mide una característica biológica única en el ser humano, en este caso la huella dactilar, y se la relaciona con la información especifica del sujeto en cuestión. Las ventajas de este sistema es que acelera la forma de registro y ademas, se genera una base de datos de todos los estudiantes la cual se puede utilizar para otros procesos dentro de la institución, como lo son: registros de asistencia, seguimiento disciplinario, etc., inclusive se puede extender su uso para el personal de la institución y para los mismos padres de familia.


Software diseñado para diligenciar la información básica del estudiante

Software para leer la información biométrica del estudiante (huella dactilar)

Huellero digital

Este año se aplicara el mismo método de votación electrónica a la mayoría de las sedes asociadas, como lo son: San Isidro, Vuelta Honda y San Antonio; con lo cual se tendrá una base de datos biométrica general de los estudiantes pertenecientes a la institución.

Captura de pantalla de la aplicación utilizada para las votaciones de personero estudiantil en San Isidro

Captura de pantalla de la aplicación utilizada para las votaciones de personero estudiantil en Vuelta Honda
Captura de pantalla de la aplicación utilizada para las votaciones de personero estudiantil en San Antonio

En este caso, las herramientas software han sido programadas en .NET, un lenguaje de programación muy poderoso al cual le estoy metiendo ganas ;) ... permite desarrollar aplicaciones para PC de una forma muy rápida gracias a su entorno gráfico.

Para el manejo del huellero dactilar, se debe usar un elemento especial llamado SDK, el cual tiene las funciones propias para comunicarse con el lector de huella; resulto complejo ponerlo en marcha ... pero al final se pudo.

RESULTADOS

Compartimos unas imágenes de la eficaz jornada de elección de personero estudiantil.



  





En las sedes asociadas:






Los resultados finales de la jornada de votación

Resultados finales de la votación entregados por la aplicación
y los actos protocolarios del caso para la posesión del nuevo cargo de representante estudiantil. Felicitaciones a la estudiante Yulisa Moreno!!!




Resultados de las otras sedes:





Con la implementación de estos procesos innovadores dentro de la institución, se pretende acercar a los estudiantes a las nuevas tecnologías del procesamiento y comunicación de la información, motivandolos a su correcto uso y al diseño de las mismas.

Para las próximas elecciones tengo pensado utilizar varias tablet's en red y de esa manera tener varios puestos de votación lo cual agilizará aun más el proceso de elección, ya que se observó que el registro, por ser biometrico, toma muy poco tiempo y una sola tablet es insuficiente para mantener el proceso de votación fluido.